
A través de esta extensa nota espero compartir mi experiencia visitando la mega-exposición TECNOPOLIS y darles tanto información como mi interpretación personal. Debo igualmente aclarar que pese a todo lo detallado que intente ser este relato quedarán infinidad de cosas afuera.
Dividida temáticamente en cuatro secciones AIRE, AGUA, TIERRA Y FUEGO, más un quinto sector IMAGINACIÓN, organizaré un índice de esta nota junto a anotaciones sobre actividades artísticas.
Pueden descargar aquí unos mapas y no olviden al ingresar solicitar en el centro de visitantes una revista que les servirá de guía.
Mapas Tecnopolis (descargar)
Pueden descargar aquí unos mapas y no olviden al ingresar solicitar en el centro de visitantes una revista que les servirá de guía.
Mapas Tecnopolis (descargar)
INTRODUCCIÓN
Ubicado en Villa Martelli, en un predio de 50 hectáreas sobre Av. General Paz y dando fondos a la Av. Constituyentes.
Es ingenuo pretender que un gobierno transmita un mensaje ascético a través de su gestión. Ni los gobiernos más moderados lo cumplen. TECNOPOLIS tampoco.
Hay un relato de la historia argentina, de sus obras, su industria, su cultura, una apelación emotiva al orgullo nacional, un relato centrado en ciertos sucesos puntuales. Sin embargo, para un gobierno que siempre se pone en el centro de cada una de sus iniciativas, TECNOPOLIS ofrece una diversidad que la visita del público multitudinario integra aún más.
TECNOPOLIS es la muestra más enorme y multitudinaria que se haya desarrollado en nuestro país, superior al Bicentenario en la dimensión y calidad de sus contenidos. Un espacio imposible de recorrer en una primera visita.
La entrada gratuita, la extensión de la muestra, los espacios y servicios para hacer una pausa o tomar unos mates ayudan a volver y a quedarse más. Se combinan etapas diversas de la historia, un público heterogéneo que en muchos casos se organiza de lejos para venir en micro.
Ubicado en un verdadero centro geográfico del gran conglomerado metropolitano. Vienen visitantes de todos lados, muchos dispuestos a pasar el día -lástima que recién abra a las 12 horas- con sus chicos en cochecito, con sus viandas y su termo para el mate (van a encontrar puestos gastronómicos donde proveerse de agua caliente).
Es una ciudad-exposición, con enorme infraestructura tecnológica y de comunicaciones –Telefónica-, diseño y creatividad aplicada desde lo audio-visual hasta lo temático.

El portal incluye algunos íconos de los desfiles del Bicentenario como la Constitución Nacional, el pueblo rompiendo las cadenas, la justicia y las urnas.


AIRE

Se presentan varios aviones que son iconos de nuestra aviación militar con los modelos Pulqui I y II, un Pucara, el Pampa, junto al nuevo helicóptero Cicare. Un stand de Aerolíneas Argentinas relacionado con la experiencia de volar y con simuladores.
El proyecto Tronador, aviones no tripulados, animaciones y un planetario, telecomunicaciones, molinos eólicos, usos menos contaminantes de la energía, completan este primer espacio de la exposición.
AGUA
El espacio de Hielos Argentinos es uno de los más visitados de TECNOPOLIS. Yacireta ofrece una demostración en gran escala de las compuestas de esta represa binacional ubicada sobre el Río Paraná y un audio-visual. En sus pantallas interactivas se puede conocer información sobre su funcionamiento y sobre la fauna acuática.

Modelos de viviendas que cuidan del aprovechamiento del agua como la “Casa del agua”. Tandanor presenta videos de las reparaciones del rompehielos Almirante Irizar y del submarino San Juan. Se exponen Vehículos anfibios de uso militar.
FUEGO

La experiencia Altas ofrece un audiovisual sobre el Gran Colisionador de Hadrones, ambientado con juegos lumínicos y movimiento. Los laboratorios Nacionales nos muestran el trabajo científico, aplicado entre otros a la alimentación. Una torre de alta tensión, iluminada en forma nocturna. La Plaza de los Misiles presenta armamento.
La empresa YPF expone sobre las energías del futuro, sus recientes descubrimientos de petróleo en roca madre, aplicaciones de energía, y un muy disfrutado simulador de conducción. El Centro de Entrenamiento Móvil muestra su equipo para el trabajo y capacitación de Bomberos.
TIERRA

En este mismo espacio Fuerza Bruta realiza su intervención artística ORGULLO NACIONAL sobre la industria argentina, combinando objetos como heladeras, un clásico de los sesenta como el SIAM Di Tella, acrobacia, música, juegos de luces en uno de los espectáculos más aplaudidos y festejados por el público.

En el módulo del Mercado Federal se encuentran puestos que ofrecen productos regionales, desde tejidos, cueros, alimentos. La actividad agropecuaria tiene sus espacios dedicados a los cultivos, los procesos de siembra y cosecha.

En el Paseo de las máquinas agrícolas se exhiben modernos y enormes equipos como los que pueden encontrarse en cada exposición rural.

También se exponen vehículos militares, un grupo de blindados, radares estratégicos, el Tanque Argentino Mediano (TAM).

La cápsula FENIX II que sirvió al rescate de los 33 mineros chilenos, atrapados durante 70 días. Los dinosaurios animados atraen a los más chicos.
IMAGINACION
Fuerza Bruta presenta varias intervenciones artísticas en que combina música electrónica, percusiones, acrobacias artísticas, efectos visuales. Ya comentamos sobre la Murga electrónica en el acceso de Av. General Paz y también sobre Orgullo Nacional, en el sector de la industria argentina.
En este caso, la presentación de fuerza bruta en LA GLOBA no ofrece el mayor atractivo. Los artistas y un par de personas del público juegan sobre un inmenso globo, acompañados de una música entre bombos, percusión y electrónica.

Numerosos escenarios ofrecen presentaciones artísticas y musicales. Junto al stand de la ANSES se presentan Daniela Herrero o Javier Calamaro.
En el espacio musical cuadrafónico diseñado por León Ferrari se presenta bandas que juegan con algunos elementos del escenario, con muy buen sonido para apreciarse desde todas las distancias.
Otro escenario ofrece Vialidad Nacional. Un simulador El Rock de tu vida permite hacer un gran karaoke cantado e instrumental.
En el Espacio Joven se presenta Urraka todos los días, con su juego artístico y musical, una percusión con objetos y una actuación con gran interacción con el público. Combinan ritmos que van desde la chacarera, el reggae, el jazz, el rock, la milonga. Altamente recomendable.
El Espacio Joven también ofrece shows de artistas conocidos como Gustavo Cordera, Kapanga, Bajofondo, Veta Madre, Tonolec, especialmente las noches de sábados. También juegos musicales de luces y sonido.

Actividades vinculadas al deporte y la competencia joven se desarrollan en una enorme pista de skate.
La Plaza de la Memoria es uno los varios espacios históricos y referentes a la identidad, la memoria y la justicia. Un recorrido en textos e imágenes de las últimas décadas.
TECNOPOLIS
- Información general (agosto 2011)
- Re-inauguración y nuevas visitas (septiembre 2011)
- Actividades artísticas (agosto 2011)
- El Choque Urbano, Espacio Joven
- Urraka, Espacio Joven
DATOS DE INTERES
Muy buena la publicación, me gusta como resumiste el evento
ResponderEliminarcomparto el mio
http://exposiciondearte.blogspot.com/2011/08/un-viaje-por-tecnopolis.html