
CATEDRAL DE SAN ISIDRO
Ubicada en Av. Libertador 16200, su diseno exterior es imponente por su altura y el detalle de sus diseños, con una enorme torre y varios cuerpos, de estilo neogótico. Fue construido en 1898. El salón interior reproduce la sensación de altura, con lineas más curvas. Su altar ofrece la figura de la Virgen y un Cristo de madera, en sus paredes pinturas reproducen el recorrido del Vía Crucis.

Su base es una cruz latina de tres naves con un ábside circular. Las columnas son cilíndricas y las paredes, de piedra y ladrillo, tienen aberturas con vitraux confeccionados en Francia y rosetones góticos.
Posee además un órgano francés construido por la casa Cavaillé-Coll en 1906. Su torre tiene una altura de 68,65 metros. Todos los 15 de mayo, parte desde sus puertas la procesión encabezada por las imágenes de San Isidro Labrador y la de su esposa Santa María de la Cabeza.
Al frente se encuentra la Plaza Presidente Bartolome Mitre donde se realiza una feria de artesanías. También se destaca un monumento que recuerda la reconquista de 1806 y el desembarco de las tropas que Liniers trae desde Montevideo. Vecino se encuentra el Palacio Anchorena , y distintos edificios de estilo del Obispado, de la Municipalidad de San Isidro, de distintos hoteles y también de particulares.
CALLE BELGRANO
Es una de las principales calles comerciales, donde se combinan negocios de ropa, calzado, decoración, abastecimientos varios, bares. Sobre calles vecinas se encuentra negocios de antiguedades.
La Manzana Municipal se encuentra entre las calles 25 de mayo y 9 de julio. Ella comprende el Teatro Municipal del Viejo Consejo, el edificio del Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, las Casas de Fernando Alfaro.
HIPODROMO DE SAN ISIDRO
Su pista de césped, apta para carreras más rápidas y vistosas, tiene 2.783 metros de extensión por 45 de ancho, y permite disputar pruebas de mil metros sin codo. Una diagonal ofrece la opción de correr sin ninguna curva hasta mil cuatrocientos metros. La prolongación de la recta opuesta posibilita que se disputen carreras de 2.400 metros con un solo codo.
La pista de arena, inaugurada el 1º de octubre de 1994, tiene una extensión de 2.590 metros con el codo principal, mientras que con un codo interno su trazado se reduce a 2.200 metros. El ancho de la pista es de 31 metros, permitiendo la participación de hasta veinticuatro ejemplares por carrera. Construida con arena de cava, su consistencia es sumamente ágil y elástica.
El recorrido del Tren de la Costa se inicia en la Av. Libertador, en Olivos, a pocas cuadras de la Residencia Presidencial. A lo largo de San Isidro tiene varias estaciones, entre ellas: Anchorena (muy próxima al Río de la Plata y con un parque desde donde se puede observar los veleros y a quienes practican deportes acuáticos, también la silueta del centro porteño), Barrancas (donde se encuentra una feria artesanal) y la estación San Isidro.
La estación San Isidro cuenta con un importante centro de comercios, donde poder comer y comprar algunas provisiones. A una cuadra se encuentra el Parque Presidente Bartolome Mitre donde cada fin de semana se organiza una feria de artesanías. Y dos cuadras subiendo la barranca esta la histórica Catedral de San Isidro y distintos edificios municipales. Continuando el recorrido hacia Tigre, se ubica la estación Punta Chica.
El recorrido del Tren de la Costa acompaña una vía peatonal y vehícular, donde se alternan sectores residenciales y algunos comercios gastronómicos, clubes náuticos y parques con acceso al Río de la Plata. Sus estaciones refaccionadas cuando fue restituido este servicio ferroviario presentan un estilo ingles de techos de pizarra negra a dos aguas, paredes de madera.
FERIA DE ANTIGUEDADES (Estación Barrancas)
En la Estación Barrancas del Tren de la Costa, en Acasuso, se encuentra una amplia feria de antiguedades, que fuinciona cada fin de semana y feriados. Sorprende encontrar una variedad de objetos de uso doméstico y de trabajo incluso de más de un siglo de antiguedad.
Allí se pueden encontrar todo tipo de artículos que a muchos nos recordarán nuestra infancia y las casas de nuestros abuelos. Hay desde juguetes (aviones, muñecas, trenes, autos de colección), teléfonos a disco, ventiladores de mesa de hierro, candelabros y arañas con sus gemas de vidrio, vajilla y platos de loza y porcelana, fuentes, cubiertos y cuchillos, monedas, billetes, frascos de vidrio de cocina y de farmacia, tocadiscos, radios, hasta las primeras filmadoras hogareñas. Entre la ropa hay desde accesorios hasta vestidos de novia, calzado, sombreros. Clásicos sifones de vidrio. Herrajes y herrería, carros, bicicletas, tricilos. Sillas, bancos, sillones de madera y de esterilla, mesas y cómodas. Planchas de hierro, latas de cocina.
La feria tiene su espacio en internet en www.delanticuario.com.ar, cuanta con unos 70 stands, y también se extiende a la Estación Maipú del mismo Tren de la Costa, donde se encuentra mucho más mobiliario, e incluso un bar temático.
TBA - FERROCARRIL MITRE
Otra forma de llegar a San Isidro es por el Ferrocarril Mitre (TBA) que la une con la estación Retiro y finaliza en la estacion Tigre. Recorre paralelo a la Av. Maipu y su continuación Av. Centenario y tiene su principal estación próxima al Hipódromo de San Isidro.
A pocos metros se encuentra el moderno edificio del centro municipal y la Plaza Hipólito Yrigoyen.
Ubicado en la calle Rivera Indarte 48, en lo alto de las barrancas que miran al Río de la Plata, se encuentra el Museo Municipal. Una histórica casona y su amplio parque, que fuera vivienda del Brigadier General Juan M. de Pueyrredón, y donde pasaron personalidades como el General San Martín y Domingo Faustino Sarmiento.
CLUB ATLETICO SAN ISIDRO (CASI)
Histórico club social y deportivo, destacado en Rugby, donde practicar distintos deportes y que mantiene instalaciones que se destacan por su diseño histórico.
RESERVA ECOLOGICA MUNICIPAL
La costa de San Isidro ofrece variedad de sectores con clubes náuticos, parques públicos, miradores al río, espigones de pesca. Entre ellos se destaca esta reserva donde conocer el paisaje autóctono de la ribera. Está ubicado en Camino de la Ribera entre López y Planes y Almafuerte y esta abierto todos los días, excepto por lluvia.
Ver GBA - Zona Norte en un mapa ampliado
No hay comentarios:
Publicar un comentario