
Se encuentra entre las Av. Santa Fe (acceso principal), Av. Las Heras (escuela de jardinería) y Plaza Italia.
El 22 de febrero del año 1892, el entonces Director General de Paseos
Públicos de la Capital, el arquitecto paisajista Don Carlos Thays elevó a
la Intendencia Municipal, a cargo de Don Francisco Bollini, un proyecto, en el cual se exponía la necesidad de la
creación de un Jardín Botánico de Aclimatación.

Este edificio fue ocupado por el Departamento Nacional de Agricultura (1882/1894) y por el Museo Histórico Nacional (1894/1896). El edificio fue habitado por la familia de Thays, durante su gestión como Director de Paseos. Finalmente luego de seis años de labor ininterrumpida (1892 - 1898), el Jardín se abre al público el 7 de setiembre de 1898.

Posee además un invernáculo, una biblioteca, el museo
Botánico, y la Escuela Municipal de Jardinería, todo rodeado de serenos
senderos para caminar y contemplar la variada vegetación.

El arquitecto Carlos Thays diseño numerosos espacios en otras ciudades de nuestro país entre los que se destacan el Parque Independencia de la Ciudad de Rosario y el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza.
Más información en:
GALERIA DE FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario