
Este buque de la Armada fue construido en EE.UU en 1944 y participó de la segunda guerra. Alrededor de 1961 fue adquirido por nuestro país y el 27 de mayo de 2012 fue inaugurado como el tercer buque museo argentino, el primero bajo el cuidado de un Municipio.
En Puerto Madero tenemos la posibilidad de visitar otros buques museo, como la Corbeta ARA Uruguay, y la Fragata ARA Presidente Sarmiento. También la Fragata ARA Libertad que recorre el mundo como escuela naval.

En sus salas interiores encontramos una dedicada a la Vuelta de Obligado, otra de audiovisuales más amplia, dedicada a las campañas antárticas, a la guerra de Malvinas, en los pasillos hay fotos, recortes periodísticos que van reconstruyendo la historia del buque, también conocemos la sala de oficiales, de comunicaciones, y su puente de mando y sala de mapas.
En las cubiertas podemos conocer su armamento antiaereo.
En el año 1961 es
comprado por la República Argentina y bautizado con su nombre actual
en memoria de Don Matías de Irigoyen y de la Quintana, marino español
que había abrazado entusiastamente la causa patriótica y que se
desempeñó como Comandante General de Marina y Secretario de Guerra y
Marina entre 1815 y 1819.
Al momento de ser pasado
a la condición de reserva -radiado de servicio-, este noble buque de
nuestra Armada, cuenta con 65 años en el mar y 48 años de distinguidos
servicios izando nuestro pabellón nacional y ha acumulado más de 400.000
millas navegadas en el Mar Argentino.
Prestó servicios en todas
las zonas navales, dependiendo del Área Naval Austral, del Comando de la
Flota de Mar, del Comando de la Fuerza de Submarinos, del que fue su
segundo buque de rescate para las unidades submarinas y actualmente, del
Comando del Área Naval Atlántica, integrando el Comando de la División
Patrullado Marítimo.
En reparaciones al inicio
de la Guerra de Malvinas, fue alistado a tiempo y participó de misiones
de balizamiento en el Mar Territorial Argentino entre Chubut y Santa
Cruz. El 22 de mayo de 1982 rescató del mar un helicóptero Westland Lynx
HAS.23 (matrícula 3-H-141) caído al mar, perteneciente al Destructor ARA
“Hércules” en las proximidades de Puerto Belgrano.
Desplazamiento: 1731 Tn. a plena carga.
Dimensiones: 62.5 x 11.7 x 5.2 (mts)
Propulsión:
Diesel-Eléctrico - 4 GM 12-278, 4400 HP, 4 Generadores
1
motor 3000 HP - 1 Hélice.
Velocidad: 16 Nudos.
Autonomía: 6500 Millas náuticas a 15 Nudos.
Tripulación: 85 Hombres.
Autonomía: 6500 Millas náuticas a 15 Nudos.
Tripulación: 85 Hombres.
2 ametralladoras Oerlikon 20 mm.
3 ametralladoras dobles Breda Bofors 40/60 mm., en 2 montajes dobles y
1 simple.
Radares:
Búsqueda Superficie : Racal Decca 626.
Navegación : Racal Decca 1230.
GALERIA DE FOTOS
MAPAS
Ver Buenos Aires - NORTE en un mapa ampliado
DATOS UTILES
BUQUE MUSEO ARA COMANDANTE GENERAL IRIGOYEN
Juan de Garay s/n Costanera
Juan de Garay s/n Costanera
Tel: (03329) - 42 3860 / 1553-7187 / 1559-2566
Horarios de visita:
Jueves, Sábados, Domingos y Feriados, de 9 a 12 y de 15 a 18 horas
Historia y Arqueología Marina
Gaceta Marinera
Señores es hora que modifiquen la historia del buque, un fallo judicial firme asegura el verdadero accionar del Irigoyen durante la guerra de Malvinas si quieren les puedo mandar la sentencia LES ESCRIBE QUIEN GANARA EL JUICIO y soy el primer Veterano de Guerra de ese Buque un poco de respeto a los tripulantes del año 1982
ResponderEliminar