
San Carlos de Bariloche, extendida de Este a Oeste, prolonga en su naturaleza el paisaje seco,
árido, definido en continuas serranías no muy elevadas, con valles que presentan típicos pastizales de la meseta patagónica, hasta el encuentro de la cordillera andina y los bosques sub-antárticos que emergen en una
línea casi sin transición. Contando con una amplia diversidad de ofertas y servicios, considerando la actividad turística como principal actividad económica en el desarrollo local.
Algunos lugares que no podemos dejar de visitar en la Ciudad son el Centro Cívico con el edificio municipal, el edificio del correo, la casa de cultura y el Museo de la Patagonia Francisco Moreno, construido con sus paredes de piedra y techos a dos aguas, una plaza seca con el Monumento al General Julio A. Roca, frente al Lago Nahuel Huapi.
Otros lugares con historia en la ciudad para recorrer:
- Edificio Capraro 1950-52, Moreno 20
- Club Andino Bariloche 1935, en 20 de febrero y Morales
- Tierras y Colonias 1928, en Morales y Elflein
- Pensión Italiana, en Elflein 115
- Maternidad 1910, en Villegas 447
- Vivienda Baratta, en Belgrano 40
- Capilla La Inmaculada 1905, en Elflein y Beschedt
- Relojería El Suizo 1914, en O'Connor y Mitre
- Museo del Chocolate, en Bustillo 1200
Otros lugares con historia en la ciudad para recorrer:
- Edificio Capraro 1950-52, Moreno 20
- Club Andino Bariloche 1935, en 20 de febrero y Morales
- Tierras y Colonias 1928, en Morales y Elflein
- Pensión Italiana, en Elflein 115
- Maternidad 1910, en Villegas 447
- Vivienda Baratta, en Belgrano 40
- Capilla La Inmaculada 1905, en Elflein y Beschedt
- Relojería El Suizo 1914, en O'Connor y Mitre
- Museo del Chocolate, en Bustillo 1200

Desde Aquí por la Av. Bustillo podemos dirigirnos hacia el Cerro Otto y ascender en su servicio de funicular y teleférico. También a la Villa Catedral y su centro de esquí, al Cerro Campanario, recorrer el Circuito Chico visitando los senderos al Lago Escondido, al Mirador Tacul, rodear el Lago Moreno, visitar Puerto Pañuelo donde podemos realizar excursiones lacustres a la Isla Victoria y a Puerto Blest, visitar el Hotel Llao Llao, conocer Colonia Suiza.

En pleno centro de la Ciudad podemos encontrar agencias para realizar excursiones por el camino de los Siete Lagos hasta Villa La Angostura y San Martín de los Andes, también por el Circuito Chico, y llegar hasta el Tronador y la Cascada los Alerces.
El nombre de la ciudad, mezcla del paso
cordillerano hallado por un jesuita al sur del cerro Tronador,
Vuriloche, y del nombre del comerciante alemán que construyó la
primera casa en 1895, Don Carlos Wiederhold, que por error
trascendió como San Carlos; por una equivocación de imprenta de fines
del siglo XIX se cambió el vocablo indígena por Bariloche”.

Artículos Regionales:
- Asociación de Artesanos, Elflein 38
- Feria Artesanal, Moreno y Villegas
- Mercado de la Estepa, en Dina Huapi, Ruta Nacional 40 y Provincial 23 (www.mercadodelaestepa.com.ar)
- Feria Regional Artesanal, en Colonia Suiza
Entre 1876 y 1902 el Dr. Francisco P. Moreno, perito
argentino en límites, recorre exhaustivamente la región y la
describe como que "...contiene la reunión más interesante de
bellezas naturales que he observado en Patagonia...", y en sus
Apuntes Preliminares en el año 1896 ya anticipa la idea de crear un
parque nacional para proteger toda esta maravillosa zona de lagos,
valles y montañas.
Explorador, geógrafo, antropólogo, legislador,
educador, conservacionista, perito en la demarcación de los límites
con Chile, creador y promotor de instituciones de bien público,
padre del Parque Nacional Nahuel Huapi y del Museo de La Plata, su
obra difícilmente tiene comparación en la historia de nuestro país.
Recompensado por el gobierno nacional por su labor en la demarcación de límites con Chile, donó las tierras que recibió en la región del Nahuel Huapi “con el fin de que sea conservado como parque natural (...) para el mejor provecho de las generaciones presentes y de las venideras, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y de otras naciones que poseen soberbios parques naturales.” Murió en la pobreza, en 1919, a los 67 años. Sus restos descansan en la Isla Centinela, en el lago Nahuel Huapi, a poca distancia de la costa de Bariloche.

Recompensado por el gobierno nacional por su labor en la demarcación de límites con Chile, donó las tierras que recibió en la región del Nahuel Huapi “con el fin de que sea conservado como parque natural (...) para el mejor provecho de las generaciones presentes y de las venideras, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y de otras naciones que poseen soberbios parques naturales.” Murió en la pobreza, en 1919, a los 67 años. Sus restos descansan en la Isla Centinela, en el lago Nahuel Huapi, a poca distancia de la costa de Bariloche.
GALERIA DE FOTOS
MAPAS
Ver Provincia de Neuquén y Rio Negro en un mapa ampliado
DATOS UTILES
Bariloche Patagonia
Municipalidad de San Carlos de Bariloche
Parque Nacional Nahuel Huapi
San Martin 24 Tel.: 423111
San Martin 24 Tel.: 423111
http://www.nahuelhuapi.gov.ar
Bariloche, El Portal de la Ciudad
http://www.bariloche.com.ar
( 02944-429850 - Centro Civico)
Feria Artesanal Municipal
Moreno y Villegas (al lado SCUM)
Diariamente todo el día - Exposición y venta de artesanos locales
Casa de Artesanías Mapuche
Moreno y Villegas Tel. 442404
Bariloche, El Portal de la Ciudad
http://www.bariloche.com.ar
Secretaria de Turismo - Bariloche
Teléfonos: ( 02944-426784 - Centro Civico)( 02944-429850 - Centro Civico)
Museo de la Patagonia
Centro Cívico - Tel.: 422309
http://www.bariloche.com.ar/museo
Museo Paleontológico
12 de Octubre y Sarmiento Tel. 15611210
Lunes a Sábados 16:00 a 19:00 hs
Resto fósiles de dinosaurios, huesos, garras y réplicas.
Museo Icticola (Asociación Club de Caza y Pesca)
12 de Octubre y Onelli Tel. 421515
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hs y de 18:00 a 20:00 hs
Entrada libre y gratuita. Exposición de truchas "trofeo" embalsamadas.
Museo Paleontológico
12 de Octubre y Sarmiento Tel. 15611210
Lunes a Sábados 16:00 a 19:00 hs
Resto fósiles de dinosaurios, huesos, garras y réplicas.
12 de Octubre y Onelli Tel. 421515
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hs y de 18:00 a 20:00 hs
Entrada libre y gratuita. Exposición de truchas "trofeo" embalsamadas.
Feria Artesanal Municipal
Moreno y Villegas (al lado SCUM)
Diariamente todo el día - Exposición y venta de artesanos locales
Moreno y Villegas Tel. 442404
Entrada libre - Trabajos de las cooperativas de tejidos
mapuches - Funciona el "Zuem Mapuche" (delegación de cooperativas
mapuches)
Parque Cerro Leones
Ruta 23 ( 1 kilómetro de la Ruta 40) Tel.: 468200
http://www.cerroleones.com.ar
Parque Cerro Leones
Ruta 23 ( 1 kilómetro de la Ruta 40) Tel.: 468200
http://www.cerroleones.com.ar
Servicios Aéreos a San Carlos de Bariloche:
Aerolíneas Argentinas y Austral, LAN Argentina, LADE
Terminal de Ómnibus:
12 de octubre 2400 Tel.: 432860
Hay servicios que llegan desde Buenos Aires y otras ciudades, recorren la Ruta 40 hacia el sur, y también la Ruta 3 hasta Ushuaia.
Transporte larga distancia:
Via
Bariloche: www.viabariloche.com.ar
Crucero del Norte :www.crucerodelnorte.com.ar
Andesmar: www.andesmar.com
Chevallier: www.nuevachevallier.com
Rápido Argentino :www.rapido-argentino.com
El Valle: www.elvalle.com.ar
Terminal Ferroviaria:
Bariloche-Viedma y Bariloche-Jacobacci
12 de octubre 2400 Tel.: 423172
Transporte urbano - San Carlos de Bariloche
Empresa Tres de Mayo S.A. (utilizan tarjetas de pago)
Tel.: (02944) 426225 Adm. (02944) 425648 Vtas
http://3demayobariloche.com.ar
- Parada central, en Moreno 480 y Rolando
- Villa Los Coihues, lineas 50 y 51
- Colonia Suiza, lineas 10 y 11
- Avenida Bustillo y Llao Llao, lineas 20, 10, 22 y 11
- Villa Mascardi y Ruta 258, linea Mascardi
Crucero del Norte :www.crucerodelnorte.com.ar
Andesmar: www.andesmar.com
Chevallier: www.nuevachevallier.com
Rápido Argentino :www.rapido-argentino.com
El Valle: www.elvalle.com.ar
Terminal Ferroviaria:
Bariloche-Viedma y Bariloche-Jacobacci
12 de octubre 2400 Tel.: 423172
Transporte urbano - San Carlos de Bariloche
Empresa Tres de Mayo S.A. (utilizan tarjetas de pago)
Tel.: (02944) 426225 Adm. (02944) 425648 Vtas
http://3demayobariloche.com.ar
- Parada central, en Moreno 480 y Rolando
- Villa Los Coihues, lineas 50 y 51
- Colonia Suiza, lineas 10 y 11
- Avenida Bustillo y Llao Llao, lineas 20, 10, 22 y 11
- Villa Mascardi y Ruta 258, linea Mascardi
Otros servicios de transporte público:
En una de nuestras vacaciones en Bariloche, estuvimos en una casa que quedaba dnd termina la empinada calle Rolando, subir x esa calle luego de excursiones agotadoras como rafting era un desafio jeje, y a la mañana la bajabamos saltando.
ResponderEliminar