El Coronel Burgos, bajo las órdenes de juan Manuel de Rosas, fundó el 16 de diciembre de 1832 el Fuerte San Serapio Martir del Arroyo Azul. El Fuerte ocupaba la manzana del actual edificio Municipal y contaba con una pequeña capilla donde hoy se encuentra la Catedral.
Costanera "Cacique Catriel"
Este paseo ribereño sigue el curso natural del arroyo Azul. Frente a él un mural relata la rica historia de la ciudad, a través de otra del artista plástico Omar “Chirola” Gasparini.
En la intersección de las Av. Cacique Catriel y Av. Mitre se encuentra el Monumento al Quijote, constituido de varias esculturas en hierro del artista Carlos Regazzoni emplazado en 2007 por la declaración de Azul Ciudad Cervatina de la Argentina.

Iglesia Catedral "Nuestra Señora Del Rosario" y Museo de Arte Sacro “Monseñor César Cáneva”

Visitas al Museo: Domingos (días de lluvia cerrado) de 18 a 21 hs.
Gruta y Parroquia "Nuestra Señora de Lourdes"
Alvear 135
Es una réplica de la existente en Francia, la piedra fundamental se colocó en 1953.
Plaza Principal "Gral. José de San Martín"

En ella se ubica un monumento al General San Martín, en una fuente con juegos de agua y luces. Fue conocida como Plaza Mayor y luego como Plaza de las Carretas. Frente a ella se encuentran el Palacio Municipal, la Catedral Nuestra Señora del Rosario y el Teatro Español.
Linderas al Palacio Municipal se encuentran el Monumento a los Caídos en Malvinas y el Monumento a la Madre –esculpido por el Premio Nobel de la Paz, Arq. Adolfo Pérez Esquivel-.
Teatro Español de Azul
San Martín 427, frente a la Plaza General José de San Martín
Fue inaugurado en el año 1897 por la Sociedad Española de Socorros Mutuos y más tarde declarado Monumento Histórico de la Provincia de Buenos Aires. En su hall de entrada se exhiben fotos, programas y objetos históricos de la sala.
Paseo Bolivar

Parque Municipal "D. F. Sarmiento"
Av. Pellegrini entre Guaminí y Formosa.
Excepcional paseo ubicado estratégicamente a orillas del Arroyo Azul. Fue trazado por el paisajista Carlos Thays. En su Portal se ubica una doble torre de 35 mts. y un mástil central.
Balneario Municipal "Almirante Guillermo Brown"
Av. Urioste entre Pellegrini y Bidegain.
Magnífico espejo de agua donde de día se puede disfrutar de la naturaleza, la recreación y el deporte y de noche de sus fogones, restaurantes, confiterías y pubs.
Museo Etnográfico y Archivo Histórico "E. Squirru"
San Martín 654 esq. Alvear
La historia brilla en una casa que constituye a la fecha una verdadera joya del patrimonio arquitectónico local. Inaugurado en 1945, de estilo neocolonial, posee una colección de platería mapuche, tejeduría y joyas de culturas autóctonas. Atención al público: martes a sábados de 15.30 a 19.30 hs.
Museo Municipal de Arte "López Claro"
Avda. Mitre 410
Inaugurado en 1995 exhibe valiosas obras de este pionero del surrealismo nacional y de su hijo, César López Claro. Fue la casa familiar, donde se exponen precios del Salón Nacional de Azul de dibujo y pintura, y exposiciones de otros artistas.
Biblioteca Popular y Casa Ronco
Entre sus destacados tesoros, cuenta con una colección cervantina y otra hernandiana, ambas reconocidas por su valor cultural y testimonial más allá de nuestro país. Atención al público: martes a domingos de 18 a 21 hs. Entrada libre y gratuita.
Boca de las Sierras
Ruta prov. 80 desde ruta prov. 226
La propia naturaleza y un ondulado y pintoresco camino conducen a sus visitantes hacia este lugar de encanto.
DATOS DE INTERES
Municipalidad de Azul
Azul - Turismo
Av. Mitre 1003 (Terminal de Ómnibus)
Estación Terminal de Omnibus de Azul
Dirección: Av. Mitre 1003
Teléfono: 54-2281-424532
No hay comentarios:
Publicar un comentario