
Está ubicado sobre un moro, a 600 metros sobre el nivel del Río Grande. Se utilizaba para la defensa por su vista de todo su entorno,
la entrada del valle y las zonas de cultivo cercanas. También para fines
religiosos y sociales. Abarca entre 8 y 15 ha.
Se supone que fueron fortalezas defensivas de altura nacidas alrededor del siglo XI aunque no contaban con defensas ni murallas
exteriores. El Pucara de Tilcara llego a tener más de mil quinientos
habitantes.
Existen varios Pucaras en la región, entre ellos los de
Huachira, Jueya y Posta de Hornillos, pero el de Tilcara es el único que ha
sido restaurado.

Durante los veranos de los tres años siguientes
exploraron el Pucará y extrajeron unas tres mil piezas. Las investigaciones
permitieron reconstruir una de las edificaciones precolombinas más imponentes
de la Quebrada y del país.
Al ingresar al predio podemos visitar un Jardín
botánico de altura donde se destacan los cartones, también un corral con
llamas.
En el recorrido podemos visitar las viviendas de piedra
y techos de adobe y cardón, el sector de los corrales, el cementerio, el centro
ceremonial o “iglesia”, y el Monumento.

Los conquistadores españoles desalojan el Pucara y trasladan su población a la ubicación actual de la Ciudad de Tilcara.
La visita al pucara se completa con el Museo arqueológico Dr. Eduardo Casanova, ubicado frente a la plaza principal de Tilcara.
Ver Noroeste - Argentina en un mapa ampliado
GALERIA DE FOTOS / DICIEMBRE 2011
Tilcara.com
Tilcara Jujuy
Provincia de Jujuy - Turismo - Viva Jujuy
http://www.turismo.jujuy.gov.ar
Jujuy.com
http://www.jujuy.com
Asociación de Turismo Quebrada y Puna Jujeña
http://www.quebradaypuna.org.ar
http://www.turismo.jujuy.gov.ar
Jujuy.com
http://www.jujuy.com
Asociación de Turismo Quebrada y Puna Jujeña
http://www.quebradaypuna.org.ar
Pucara de Tilcara - Wikipedia
Rumbo Jujuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario