El Rosedal es el sector central y destacado de los parques de Palermo. Abarca 3,4 hectáreas y cuenta con mil de rosales. Se encuentra situado entre las Avenidas Infanta Isabel, Iraola, y Presidente Pedro Montt. Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuenta con distintas figuras escultóricas, un lago e islas que se interconectan por puentes, una glorieta, y durante los fines de semanas las calles que lo rodean son peatonales para caminar, trotar, andar en bicicletas y en roller. Los parques que lo rodean permiten disfrutar de los mejores días de primavera y verano al aire libre.


Los terrenos en los que se encuentra El Rosedal, eran conocidos como Bañado de Palermo y pertenecieron a Juan Manuel de Rosas hasta que luego de ser derrotado en la batalla de Caseros le fueron confiscados y el paisajista Carlos Thays diseñó allí el Parque Tres de Febrero.

En este sitio había estado emplazados los pabellones de las provincias argentinas durante el desarrollo de la Exposición Industrial de 1910.
La obra se completó entre el 5 de mayo y el 22 de noviembre de 1914. En ese entonces se plantaron 14.650 rosales correspondientes a 1.189 variedades. Se dotó al jardín de una pérgola de estilo griego que bordea al lago, un templete y un embarcadero. Se destacó siempre un puente de acceso de arquitectura griega, situado junto a la avenida Infanta Isabel. Fue inaugurado el 24 de noviembre de 1914.
En 1920 se le anexo un jardín de estilo andaluz, proyectado por Eugenio Carrasco, hermano de Benito y sucesor de éste en la Dirección de Parques y Paseos.
En 1929 se le añadió al jardín un Patio-Glorieta Andaluz, regalado por el Ayuntamiento de Sevilla.
DATOS UTILES
Rosedal, Gobierno de la ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario