
En enero de 1856 el Gobernador Eclesiástico y Obispo Electo de la Diócesis, don José Eusebio Colombres, organizó la recaudación de fondos para la construcción de una nueva Catedral, ya que la primera había sido destruida por un terremoto.
Las obras se iniciaron en 1858, según planos del ingeniero y
arquitecto Felipe Bertrés. El templo fue bendecido veinte años después, cuando
aún no tenía el frontis y las torres campanario, realizadas en 1879 por la
firma Francisco Righetti y Cía. Maestros italianos como Soldati y Giorgi
participaron tanto en el proyecto como en la ejecución.
El edificio, terminado en 1882, configura un conjunto
singular junto al Palacio Arzobispal, de concepción neocolonial. La iglesia,
concebida dentro de la corriente italianizante, tiene planta rectangular de
tres naves, profundo presbiterio y un ábside semicircular que contiene al
magnífico altar mayor, diseñado por el R.P. Luis Giorgi. El crucero desborda
espacialmente en altura con la presencia de la cúpula central, de alto tambor y
linterna terminal. Las naves laterales, más bajas, permiten el ingreso de luz
natural a través de vitreaux.

En la Catedral se venera la imagen del Cristo Crucificado (el Señor del Milagro), que obsequiara el Obispo del Tucumán Monseñor Francisco de Victoria, presente en la fundación de la ciudad.
También alberga al Panteón de las Glorias del Norte, que guarda los restos de los generales Martín Miguel de Güemes, Álvarez de Arenales y Rudecindo Alvarado.
GALERIA DE FOTOS
MAPAS
Ver Salta, Jujuy y Tucumán en un mapa ampliado
DATOS UTILES
Catedral de Salta
http://www.catedralsalta.org
Portal de Salta
http://www.portaldesalta.gov.ar/catedral.htm
Catedral de Salta
http://www.catedralsalta.org
Portal de Salta
http://www.portaldesalta.gov.ar/catedral.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario