
La economía formoseña se basa en algunas producciones rurales como el arroz, la soja, el algodón, actividad forestal y ganadera. Su historia esta signada por las luchas por la posesión de la tierra entre los pueblos originarios y los establecimientos forestales e ingenios azucareros.
En 1883 se crea la Municipalidad de la Ciudad de Formosa, los franciscanos establecen reducciones aborigenes, se instalan las primeras fábricas de tanino. En 1919 se produce la masacre de Fortin Yunká. En 1930 llega el Ferrocarril. en 1955 se crea la Provincia de Formosa y en 1958 se elige su primer Gobernador.
A la ciudad de Formosa llegan servicios de omnibus desde Buenos Aires, Resistencia y Asunción. También cuenta con un aeropuerto internacional, y en lanchas colectivas se puede cruzar desde el puerto local a la pequeña localidad paraguaya de Alberdi.

Es la plaza pública más grande de la ciudad, cuenta con fuentes, una estatua del General San Martín, un pequeño lago artificial y un puente de madera, arbolada, una calesita para los más chicos y espacios para la recreación. Frente a ella se encuentra el Plaza Hotel, una oficina pública de turismo y a una cuadra la Iglesia de Don Bosco.

Se encuentra en Avenida 9 de Julio y Brandsen, a una cuadra de la Plaza San Martin. Construida alrededor de 1949 tiene un campanario, una sala en forma de cruz, un altar sencillo donde se destaca la figura de Cristo en la cruz, paredes blancas y amarillo claro, ventanales de colores.
AVENIDA 25 DE MAYO
Es un boulevar con un sector central arbolado donde se ubican estatuas que rinden homenaje a Juan Domingo Perón, Eva Perón, Domingo Faustino Sarmiento, Hipólito Yrigoyen, una réplica de la Pirámide de Mayo, un homenaje a la masacre de Fortín Yunka. Sobre esta avenida se ubica el Cine Teatro Italia y los principales comercios y tiendas, algunos bares, kioskos, farmacias, bancos, electrodomésticos.

Se destaca por tu frente gris, sus dos campanarios, su amplia sala con altas columnas redondas, sus colores blancos y amarillos suaves en el interior, un altar sencillo donde se destaca una cruz de madera, entre otras figuras religiosas.
El templo comenzó a construirse en 1896 y entre 1948 y 1954 se realizaron importantes refacciones y ampliaciones. En el 2006 se realizó una refacción integral de la construcción.

Se extiende sobre la costa del Río Paraguay a lo largo de unas 8 o 10 cuadras. Esta avenida de doble circulación tiene amplios espacios para caminarla, lugares para comer, espacios verdes, vista hacia la ribera paraguaya y la localidad vecina de Alberdi, un puerto desde el que parten lanchas colectivas, y hacia el sur unos viejos silos reconvertidos en mirador de acceso público.

La sede actual de la Municipalidad de la Ciudad de Formosa es la antigua estación ferroviaria que conserva su arquitectura original. Se ubica próxima a la Avenida 25 de Mayo y la Costanera. En sus cercanías se encuentra el Hotel Internacional, la Casa de las Artesanías donde los artesanos locales ofrecen sus trabajos, el Predio Ferial y un monumento a Manuel Belgrano.
En la Ciudad también podemos visitar el Museo Histórico, la feria paraguaya donde se ofrecen todo tipo de equipos electrónicos, ropa, calzado, celulares, termos y mates. Otro de los edificios más destacados es el de la Gobernación Provincial con sus seis pisos de altura y su frente vidriado.
GALERIA DE FOTOS
Ver Chaco - Formosa y Corrientes en un mapa ampliado
MAPAS
DATOS
Gobierno de Formosa
http://www.formosa.gob.ar/
Ministerio de Turismo, Provincia de Formosa
http://www.formosa.gob.ar/turismo.html
Casa de Formosa
Hipólito Yrigoyen 1429, Ciudad de Buenos Aires
http://www.casadeformosa.gov.ar/
Ciudad de Formosa,
Terminal de Ómnibus
Av.
Gutnisky 2615 y Antártida Argentina
Tel.: (0347) 4451-766
No hay comentarios:
Publicar un comentario