Los fechados radio-carbónicos sugieren que la ocupación se dio entre el 1.360 y el 1.440 DC. Su importancia económica estaría dada por ser el centro de intercambio de productos que se transportaban desde los valles a la Puna, y viceversa.
Debido al difícil acceso a las ruinas, estas permanecieron en relativo buen estado hasta su reciente descubrimiento. A partir de 1965 fue excavado por un importante grupo dirigido por el arqueólogo Eduardo Mario Cigliano. La mayoría de las piezas halladas se encuentran en el museo de Salta, pero hay también un pequeño museo de sitio.
MAPAS
Ver Salta, Jujuy y Tucumán en un mapa ampliado
No hay comentarios:
Publicar un comentario